-Clic para ampliar-
Estadisticas
sábado, 29 de noviembre de 2014
jueves, 27 de noviembre de 2014
Memoria gráfica del Primer Festival Infantil de las Artes Escénicas en Chigorodó.
El pasado 19, 20 y 21 de noviembre de 2014 se
realizó en el municipio de Chigorodó el Primer Festival Infantil de las Artes
Escénicas, con niños y niñas de primera infancia e infancia. Este festival
también se realizó en el marco y contexto de la celebración del DIA MUNDIAL DE LA INFANCIA, a propósito
de la conmemoración del XXV Aniversario
de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños y las Niñas (Naciones
Unidas, 1989).
Así, los niños y las niñas de los diferentes
operadores de primera infancia del ICBF –atención integral a la primera infancia - Estrategia “De Cero a Siempre”, alistaron
para un variado público la siguiente oferta cultural y artística:
“El jardín de las mariposas, narrativa
–estimulación temprana, ronda del pacifico, el Gato y el ratón, baile folclórico,
danza cultural indígena, pantomima, baile folclórico y el gigante egoísta” a cargo de la Corporación
Camaleón del municipio de Apartadó.
El festival contó con el apoyo de la Secretaría de
Salud y Bienestar Social de la Alcaldía Municipal, la Coordinación Municipal de
Primera Infancia, la Corporación Artística y Cultural Fuera de Serie, la
Ludoteca Municipal de Indeportes Antioquia, ninno-voluntarios para la infancia
y la Corporación Camaleón de la ciudad de Apartadó, entre otros.
“(…) El arte, en el marco y contexto de la educación
inicial y la atención integral a la primera infancia se hace presente en la
vida de cada niño y niña y se comparte de maneras diversas. Propicia la
representación de la experiencia a través de símbolos que pueden ser verbales,
corporales, sonoros, plásticos o visuales, entre otros.
De esta manera, impulsar la exploración y expresión
por medio de diversos lenguajes artísticos para encontrar aquello que no sólo
hace únicos a los individuos, sino que los conecta con una colectividad,
resulta fundamental en la primera infancia, puesto que lleva a establecer
numerosas conexiones: con uno mismo, con los demás, con el contexto y con la
cultura. De manera, que el arte, desde el inicio de la vida, permite entrar en
contacto con el legado cultural de una sociedad y con el ambiente que rodea a
la familia.(1)”
(1) El arte en la educación inicial. DOCUMENTO
Nº 21. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco
de la atención integral. Ministerio de Educación Nacional: Bogotá, Colombia,
2014.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
Chigorodó conmemoró el Día Mundial de la Infancia
-Clic en la imagen para ampliar-
En
el marco de la conmemoración del XXV
Aniversario de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños y las
Niñas, en el municipio de Chigorodó Antioquia se celebró hoy jueves 20 de noviembre el DIA MUNDIAL DE LA
INFANCIA.
Trescientas
cincuenta personas entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas
mayores, se movilizaron desde el parque principal Los Fundadores hacia la
urbanización Villas de Guatapurí para conmemorar, reconocer la prevalencia y el
respeto de los derechos de los niños y las niñas en todo el mundo.
Los
niños y las niñas jugaron, dialogaron y se divirtieron con los zanqueros, la
chilindrina y el espanta pájaros, entre otros.
Por
primera vez, los niños, niñas y familias de las comunidades indígenas emberá katío
de Chigorodó (Polines y Guapá Alto) participaron de esta celebración. Los niños y las niñas indígenas compartieron “la
danza del curiba”. Se trata de una danza indígena que viene de los ancestros. Los
antepasados observaron en el monte un animal llamado curiba quien con sus
movimientos de adelante y atrás logro cautivar un grupo de indígenas, dándole
son (sentido) con el sonido de la flauta y el tambor.
Las
y los adultos de la comunidad indígena danzaron “el gallinazo” y “el viento”,
danzas tradicionales que en la mayoría de las veces tienen un toque mágico o
religioso, exaltan la importancia del respeto por el medio ambiente y la
naturaleza. Estas danzas están inspiradas en animales, en la luna y el sol, siendo
muy importante para estas comunidades, las danzas de la cosecha, la pesca y la cacería.
La
movilización social tomó vigor y mayor sentido social en el marco de la
realización del Primer Festival Infantil de las Artes Escénicas -“descubriendo
el mundo desde la fantasía de los niños y las niñas”, que se realiza en
Chigorodó los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2014, con la participación
activa de algunos de los operadores de primera infancia del ICBF – Estrategia
De Cero a Siempre (Presencia, Corlatina, Pecas, Hogar Infantil El Turpial, Fundación Universitaria Autónoma de las Américas -Buen Comienzo,
Hogares FAMI), la Corporación Artística y Cultural Fuera de Serie, ninno
colombia –voluntarios para la infancia-, la ludoteca municipal de Indeportes
Antioquia y la Secretaría de Salud y Bienestar Social y la Coordinación Municipal
de Primera Infancia, Más Familias en Acción, Programa Infancia y Familia, Plan
de Intervenciones Colectivas de la ESE Hospital María Auxiliadora, Desarrollo
Comunitario, las y los líderes de la Urbanización Guatapurí, entre otros.
¡Muchas
gracias a todos y todas!
MEMORIA FOTOGRÁFICA ADICIONAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)